Inicio > Historias > El plan Galicia
El plan Galicia |
2003-04-03 |
Pues he encontrado quien lo ha puesto bonito, en forma de tabla, y lo podeis ver aquí.
Eso si, la web ya está un poco anticuada, el puerto exterior por ejemplo ya no está claro que se haga, en palabras de Fraga "si somos los primeros en ponerlo esto se convertiría en el basurero de Europa"...
Tres cosas a destacar, los plazos, las partidas presupuestarias, y las inversiones directas en el area mas afectada (A costa da morte).
Enviado por akin a las 00:52 | 23 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://prestige.blogalia.com//trackbacks/6771
Comentarios
1
|
De: Anónimo |
Fecha: 2003-04-04 23:48 |
|
Otra cosa a destacar es que jamás se había visto antes un plan parecido, en estas circunstancias, y menos aun en Galicia. Pero no le des demasiado bombo al asunto, ¡podrías acabar felicitando una decisión gubernamental y eso te pone muy malo! Además ya hay quien se queja, TAMBIÉN, del Plan Galicia. ¡Con dos cojones!
|
2
|
De: eledhwen |
Fecha: 2003-04-05 00:15 |
|
¿No se había visto antes un plan parecido, en estas circunstancias?
Tsk, no se había visto un plan parecido nunca, cierto. Jamás nos vimos en estás circunstancias.
Con dos gónadas en mi caso, si no te importa, anónimo.
|
3
|
De: Akin |
Fecha: 2003-04-05 00:15 |
|
Yo me quejo, porque para la mayoría de esas cosas no hay partidas presupuestarias, solo promesas personales de Aznar. ¿Si este dimite quien me garantiza que se cumplirá el plan? Los planes gubernamentales se diferencian de las promesas en que salen en DOGA, con presupuestos asignados y plazos de actuación fijados. No son promesas de las que aún ni se ha hecho un plan de viabilidad.
|
4
|
De: Anónimo |
Fecha: 2003-04-05 00:36 |
|
Ok, solo quería comprobar si eres realmente el radical extremo que pintas leyendo toda la web y tus comentarios. Gracias.
|
5
|
De: Anónimo |
Fecha: 2003-04-05 00:37 |
|
Ah, se me olvido añadir: sin Plan, habrías dicho: "queremos Plan!". Con Plan, dices: "no sirve el Plan!" :-?
Tarará ta chin, ta chin, ta chin...
Pfff...
Qué mal vamos.
|
6
|
De: Akin |
Fecha: 2003-04-05 00:48 |
|
Dicho de otra manera para que incluso alguien como tu se entere:
- Quiero un plan, con plazos de actuación y asignaciones presupuestarias.
Y a partir de ahí habría que discutir el tipo de plan... pero ese es otro tema.
Y lo he dicho mas de una vez, soy radical (estoy radicalmente en contra de la pena de muerte por ejemplo) y extremo (creo hasta el extremo en los derechos humanos). Si no te valen estos ejemplos dime que es un radical y un extremo para que pueda contestarte.
|
7
|
De: Anónimo |
Fecha: 2003-04-05 01:10 |
|
Un radical es un tipo que, como tú, no repara en medios para alcanzar sus fines y mantiene posiciones extremas sin admitir la posibilidad de error. Si es necesario, retoca noticias, oculta parte de ellas o las presenta apropiadamente para la causa. Y añade: ellos mienten y yo digo la Verdad. Eso es un radical.
Por cierto, crees "hasta el extremo" (oh que bien suena) en los derechos humanos; ¿y serás tú quien los interprete y aplique en cada caso? ¿Asi que al cosa es estar a favor o en contra y se acabó? Vamos listos contigo, colega.
|
8
|
De: lacabrera |
Fecha: 2003-04-05 22:34 |
|
radical. (Del lat. radix, -¨©cis, ra¨ªz). adj. Perteneciente o relativo a la ra¨ªz. || 2. Fundamental, de ra¨ªz. || 3. Partidario de reformas extremas, especialmente en sentido democr¨¢tico. U. t. c. s. || 4. Extremoso, tajante, intransigente. || 5. Bot. Dicho de cualquier parte de una planta: Que nace inmediatamente de la ra¨ªz. Hoja, tallo radical. || 6. Gram. Perteneciente o relativo a las ra¨ªces (ǁ de las palabras). || 7. Gram. Se dice de cada uno de los fonemas que constituyen el radical de una palabra. || 8. Mat. Se dice del signo (¡Ì) con que se indica la operaci¨®n de extraer ra¨ªces. U. t. c. s. m. || 9. m. Gram. Conjunto de fonemas que comparten vocablos de una misma familia; p. ej., am-, en amado, amable, amigo, etc. || 10. Qu¨ªm. Agrupamiento de ¨¢tomos que interviene como una unidad en un compuesto qu¨ªmico y pasa inalterado de unas combinaciones a otras. || ~ alcoh¨®lico. m. El que, procedente de un hidrocarburo, puede combinarse con un hidroxilo para formar un alcohol. ¡õ V. h¨²medo ~.
Fuente la R.A.E.
|
9
|
De: Akin |
Fecha: 2003-04-06 10:13 |
|
Jajajajaja, yo he puesto pruebas de que Rajoy y Fraga y De Mesa y otros varios mintieron, que ocultaron información, que tomaron decisiones en base a informes que no existen, pero el que miento soy yo. El que manipula soy yo. Y el que tiene fines políticos soy yo y no ellos... Curiosa tu lógica si señor.
Por cierto, ya me dirás en cuales de las definiones que ha puesto lacabrera encajo yo.
Ah, y si me acusas de mentir aporta pruebas... porque de lo contrario no es mas que otro intento (y llevas unos cuantos) de atacar al mensajero... esa táctica funciona a tus jefes porque la hacen donde no existe derecho a réplica.
|
10
|
De: Anónimo |
Fecha: 2003-04-29 07:13 |
|
Que gusto da veros decir polleces a toro pasado ya, es ridículo. Batalla perdida chaval, a la gente ya le importa un nardo el Prestige, no sacarás más gresca de esto. Abre una web antiguerra o antialgo -es lo tuyo coño-, pero esta puedes darla ya por agotada.
|
11
|
De: eledhwen |
Fecha: 2003-04-29 07:29 |
|
Anda, mira, el sparring ha vuelto.
Por la delicadeza y esquisitez de su vocabulario lo conocereis.
Es cierto que a la *gente* le da igual el Prestige. Pero a las *personas* aún nos duelen las costas gallegas.
Por cierto, esto no es una web, es una bitácora. Y te va siendo a tí hora de abrir una que se llame algo así como Anti-anti.
|
12
|
De: Akin |
Fecha: 2003-04-29 23:31 |
|
¿Que buena noticia que a la gente ya no le importe nada el Prestige verdad?
Es sorprendente ver como te alegras, ¡Que bueno es que la gente olvide para que los que estais arriba podais seguir estándolo!
|
13
|
De: Anónimo |
Fecha: 2003-04-30 08:22 |
|
Me encanta que no le importe ya a nadie, sí... es que tu no te has enterado todavia: estamos todos hasta los PUTOS huevos del tema, ya hemos visto y oido lo que teniamos que ver y oir, estamos hasta los COJONES de que sigan tirando del carro para ver si embarcan algún voto más -si es que alguno han conseguido-. En cuanto a "los que estamos arriba", no hombre... eso son proyecciones de tus fantasías político-eróticas en los demás, yo no estoy "arriba", soy de la mas normal clase media... pero entiendo, como ya te he dicho más veces, que necesites un "arriba" para sostener tu infantil andamiaje social... porque tu has de ser el héroe que esté "abajo", el lobo solitario-proletario que tiene las claves, las soluciones, y los demas estamos "arriba"... sin "los de arriba", que coño harias tu? Sin prestige e irak, de que narices hablarías tu? Juas juas... venga... a llevarlo bien.
|
14
|
De: Akin |
Fecha: 2003-04-30 20:04 |
|
Te ruego dejes de hacer ataques personales. Habla del PRESTIGE si es que tienes que
|
15
|
De: Akin |
Fecha: 2003-04-30 20:09 |
|
Se me fue el dedo. Te decía que dejes tu tema favorito (que soy yo por lo visto) y hables del PRESTIGE que para esto está. Si te alegras de que a nadie le importe no se porque sigues entrando, pues a quien no le importa no entrará en esta bitácora (excepto tu que tienes como afición personal el darme la tabarra).
Por cierto, sin Prestige estaría mas feliz, y hablaría de lo que me gusta, literatura fantástica y música folk.
Y si Irak habría muchos miles de muertos menos, y yo tb sería mas feliz. Pero este segundo tema no es el objetivo de esta bitácora.
Y agradecería un lenguaje menos soez gracias.
|
16
|
De: Skipper |
Fecha: 2003-06-01 11:42 |
|
Amiga Eledhwen:
"¿No se había visto antes un plan parecido, en estas circunstancias?
Tsk, no se había visto un plan parecido nunca, cierto. Jamás nos vimos en estás circunstancias.
Con dos gónadas en mi caso, si no te importa, anónimo."
Efectivamente, no se había visto un Torrey Canyon (1967), Othello (1970), Sea Star (1972), Metula (1974), Urquiola (1976), Argo Mechant (1976), Havaiian Patriot (1977), Amoco Cádiz (1978), Atlantic Empress y Aegean Captain (1979), Gino (1979), Tanio (1980), Castillo de Bellver (1983), Casón (1987), Amazzone (1988), Exxon Valdez (1989), Khargh-V (1989), American Trader (1990), Mega Borg (1990), Sea Spirit (1990), ABT Summer (1991), Haven (1991), Agip Abruzzo (1991), Nagasaki Spirit (1992), Aegean Sea (1992), Braer (1993), The Sea Empress (1996), MV Pallas (1998), Erika (1999), Ievoli Sun (2000), Baltic Carrier (2001), Jessica (1991)...
Tienes mucha razón. Era una situación totalmente nueva. Por cierto que en todos estos casos, cuando el barco no encallaba directamente, la solución que se optó era alejarlo de la costa. En ninguno de ellos se estaba remolcando a un puerto... Pero claro, los ingenieros navales ahora son más listos...
Me parto (de la risa, no como el "doble casco" Mar Egeo)...
|
17
|
De: Akin |
Fecha: 2003-06-01 18:11 |
|
Skipper, ¿puedes decirme otra relación de barcos con problemas que se llevana puerto y por lo tanto se evita el desastre? ¿O es que ningún barco con problemas de lleva a puerto?
¿Quizá es que en esos casos no tienen trascendencia mediática y por lo tanto no se acuerda uno de ellos?
No tengo datos, cuando Rajoy salió con el mismo argumento de que nadie lleva el barco a puerto, salió gente de varios puertos del norte hablando de petroleros que habían sido llevados a puerto y reparados, sin ningún aspaviento ni escándalo, y que por lo tanto no habían tenido trascendencia...
Pero claro, si das relaciones de los que se han partido entonces supongo que la moraleja es que todos los barcos con problemas se parten y lo mejor es no intentar solucionarlo nunca.
|
18
|
De: Skipper |
Fecha: 2003-06-01 19:50 |
|
Amigo Akin. Por supuesto que los barcos con problemas se intentan llevar a puerto. De hecho, hay compañías de rescate que se forran tratando de llevar los barcos a puerto... menos cuando hay temporal de por medio, caso en el que el barco es alejado hasta que amaine y disminuya el riesgo. Y es que, por muchos caballos que tenga un remolcador (o varios), estamos hablando de pesos pesados, incrementados por la acción del viento (el propio casco actúa como una vela inmensa), y el abatimiento (la obra viva se ve igualmente empujada por el impacto de las olas), eso por no hablar del balanceo que en éste variaba entre los 22 y los 25 mts el calado... ¿Te crees que la gente toma decisiones de alejar los barcos dañados de la costa porque sí? Te recomiendo que te leas la historia del Amoco Cádiz, cuya contaminación vapuleó la zona de Brest en un tramo equivalente a Cartagena-Valencia. Listado de barcos reparados en puerto no hay porque se trata de "incidentes" y no "accidentes". Pero lo que sí te puedo decir seguro es que tampoco encontrarás un listado de buques con carga peligrosa y dificultad en el gobierno o con problemas estructurales, acercados a una costa en medio de un temporal. Ni uno, porque no existe un sólo caso. Y si no, pregunta a tus ingeniosos ingenieros a ver si conocen alguno. Saludos dominicales.
|
19
|
De: Akin |
Fecha: 2003-06-01 22:40 |
|
Bien... tenemos un buque de gran calado, incrementado por el hecho de que para evitar la inclinación (no sé el nombre técnico) se cargaron los tanques de lastre, y por el propio balanceo del buque. En el primer momento, los daños estructurales estaban en tanques vacíos, el petroleo vertía (y tampoco sé el nombre técnico) por los respiraderos debido a la propia inclinación.
Es obvio que no es una situación sencilla, el problema es como se afronta. Buscando la solución óptima desde el punto de vista de minimizar el daño (para lo cual hay que evaluarlo antes de nada) o buscando la solución óptima desde el punto de vista de minimizar la pérdida de imagen.
Si se hace lo primero quedan pruebas, evaluaciones, esquemas, estudios de posibilidades, justo lo que ha pedido el juez de Corcubión, De Mesa ya ha dicho que no hay, que las consultas fueron telefónicas, algo que por supuesto es indemostrable, por no decir que no me creo que nadie pueda hacer un análisis serio por teléfono, sin haber enviado a alguien al barco a evaluar el daño, y sin haber llamado a un oceanógrafo... ¿Como se puede tomar una decisión adecuada sin la información necesaria?
Esa es la clave de la cuestión.
Y por cierto, no ironices de gente que no conoces. Si ellos se equivocan lo demuestras y listo.
Lo he dicho otras veces: dos alternativas, llevarlo a aguas tranquilas (puerto o ría) o a alta mar. En el priemer caso puede llegar a puerto y ser arreglado o pude romper en ría, en el segundo caso conocemos el resultado, el barco no aguanta y con las corrientes llenan de chapapote costas de tres países.
Mirándolo a posteriori, parece que había buenas posibilidades de llevarlo a aguas tranquilas, el barco aguantó bastante en alta mar antes de partirse, tiempo suficiente para haber llegado aguas tranquilas y hacer un trasvase, o a un puerto... Claro que eso es hablar a posteriori, no había manera alguna de saberlo antes ¿O si? Esa es la cuestión ¿De haberse evaluado la situación se podría haber evitado todo esto? ¿Había alguna alternativa?
Esa es la pregunta a la que busco respuesta. ¿Que respuesta darías tu?
|
20
|
|
no deberías personalizar las discusiones
|
21
|
De: kuko |
Fecha: 2006-04-03 16:13 |
|
k jilipolas osi toss
|
22
|
De: igorstravinsk6 |
Fecha: 2019-06-04 03:24 |
|
This is really interesting, You are a very skilled blogger. I have joined your feed and look forward to seeking more of your excellent post. zombs royale
|
|