Inicio > Documentos > Voluntarios
Otro testimonio de una voluntaria explicando su visión del voluntariado. Extraído del foro de el Pais.
Otro testimonio de una voluntaria, extraído de "El Pais"
Mi experiencia como voluntaria
A la vista de todas las noticias que me llegaban sobre el Prestige en aguas
de Galicia, y con el corazón encogido por la gravedad de los hechos, este
domingo decidí acercarme al norte y tratar de ayudar en lo posible. Al
tratar de obtener información sobre lo que se podía hacer, donde ir y cómo
ayudar, la respuesta siempre fue la misma: no necesitamos gente.
Desconfiando de lo que la Administración decía y ante las informaciones
contradictorias y las mentiras que se decían decidí coger elcoche e ir por
mi cuenta. El destino me llevó a Muxia, una de las zonas más afectadas, y
allí contacte con Protección Civil. A partir de ese momento empecé a
descubrir la gravedad de toda la situación y la montaña de información falsa
que tanto el Gobierno (central y autonómico) como los medios de comunicación
están haciendo llegar a toda España. Cuando afirmaban que el barco estaba a
20 millas de la costa los marineros afirman haberlo visto a tan sólo dos (la
gente del mar sabe perfectamente cuanto es una milla). No es verdad que las
playas se vayan a recuperar en unos pocos meses. Eso es imposible. Mires
donde mires el petróleo y el fuel lo invaden todo. Las aguas cercanas a la
costa están plagadas de manchas que continuamente entran en las playas.
Allí, en una de esas playas estuvimos desenterrando fuel pastoso que estaba
medio metro enterrado en la arena. Pero lo peor, lo más vergonzoso es que
después de tantas negligencias cometidas, están actuando del modo más vil
que el ser humano puede actuar. No sólo es que no se están
preocupando de limpiar, es que además están impidiendo que la gente se
acerque a la costa para ayudar.
Ayer un conocido habló con Greenpeace y le contaron que les habían expulsado
de las playas y que no les dejaban trabajar. Hay muchas personas que se han
anotado en listas fantasmas de la Administración bajo la promesa de que les
llamarán cuando necesiten gente (¿cuándo? Se necesita limpiar ya antes de
que ese veneno se filtre más en la tierra). Lo
peor, nos decía un marinero que forma parte de Protección Civil, es que no
quieren que limpies y tratan de impedirlo por todos los medios. Días después
del hundimiento se envió la orden de que Protección Civil paralizase las
labores de limpieza. La razón: no hay explicaciones.
Tampoco falta algún marinero que cegado por la codicia prefiere ver la playa
así y cobrar una indenización antes de que la limpieza avance y eso le haga
perder el dinero fácil. A los voluntarios no se lo ponen nada fácil. Después
uno lee en el
periódico que se está contratando gente, que hay muchos voluntarios. Pero la
realidad es bien distinta. A las personas que superan la traba
administrativa y consiguen ser voluntarios sólo se les facilita un traje ,
una mascarilla, y unos guantes,
además de una pala y un cubo para cada dos (no hay una pala para cada
persona), y en otros sitios ni eso.
No hay escavadoras (sólo una para toda la zona, es la que se encargan de que
salga en la tele), no hay tractores con que trasladar el petróleo ni ningún
otro medio, ni siquiera una simple carretilla.
Eso obliga a tener que recorrer las playas de una punta a otra cargando
(entre dos) con un cubo lleno de petróleo que debe pesar entre 10 y 20 kilos
dependiendo de lo lleno que esté, y provocando una gran pérdida de fuerzas y
de tiempo. Los
contenedores escasean. Uno se ve obligado a amontonar el petróleo que saca
encima de la tierra, con el riesgo de contaminación, a la espera de que la
única excavadora llegue a esa playa para llevárselo (el domingo amontonamos
más de una tonelada encima de la hierba y casi no se noto el trabajo que
hicimos en la playa. Eso te hace sospechar que hay más de
la cantidad que se dijo). Pero claro, es mucho peor que esté en la playa.
Por otro lado, mientras uno trabaja en la playa está viendo como más y más
manchas entran una y otra vez sin que se ponga ningún barco pequeño que se
acerque a la costa para recogerlas antes de que impregnen aún más las rocas
(los barcos sólo están en alta mar).
Las condiciones de trabajo son penosas; los gobernantes no se preocupan de
los voluntarios porque lo que tratan de conseguir es que no vayas allí. No
te cubren siquiera la necesidad más básica y barata que es darte agua, y los
miembros de
Protección Civil no dan abasto para cubrir la gran cantidad de playas que
hay. Hay gente que se queda a trabajar varios días a cambio de dormir en un
polideportivo donde hay colchonetas y por una sola comida al día (para
repartir entre el desayuno, comida y cena).
No es posible tanta incompetencia si no está hecho a posta. Limpian la arena
de la playa principal para sacarla en la televisión y afirmar con total
rotundidad que el gobierno está siendo eficaz en la limpieza,¡MENTIRA!. Sólo
los voluntarios y los escasos miembros de Protección Civil se preocupan de
los centenares de calas,pequeñas playas y rocas que abundan por toda la
costa. Hoy leía en el periódico que estaban contratando operarios a través
de Protección Civil para limpiar y que les
> >pagaban 30 euros al día. Llamé a un amigo que se ha quedado toda la
semana en Muxia limpiando con los marineros que forman parte de Protección
Civil y me confirmó que él no se sabía absolutamente nada del tema (y eso
que estaba trabajando en una de las zonas más afectadas). Decidí llamar yo
misma al teléfono que indicaban y me informaron que había que inscribirse en
el ayuntamiento y esperar a que te llamaran. Me pregunto cuanto habrá que
esperar...
La indignación que sentimos los gallegos, se une a la impotencia de ver como
el Gobierno se preocupa sólo de que esto no le genere responsabilidades
políticas y de ocultar por todos los medios la verdad. Desconozco que se
tendría que haber hecho
> >con el barco, si acercarlo o alejarlo. Lo que me rompe el alma es ver el
daño y que no quieran hacer nada para remediarlo. Esto no es demagogia, lo
he visto con mis propios ojos y lo he sufrido. Se escapa a mi compresión
cual es la razón de actuar así. Tal vez que el mal sea el peor posible para
conseguir ayudas de la UE, tal vez acabar con la pesca en Galicia y así
evitar los problemas de cupo,... no lo se, pero si eso fuese así e accidente
les ha venido al pelo para conseguirlo.
Esta semana he llorado de impotencia y rabia, y visto llorar a la gente que
me rodea. El sentimiento general es que si esto hubiera pasado en otro sitio
sí se habrían tomado las molestias de arreglar la situación. Mientras tanto
los gallegos haremos lo que podamos con o sin los políticos, confiando
nuestro medio de vida a la fuerza del viento, y esto en pleno siglo XXI. Me
pregunto como ciertos políticos pueden dormir por las noches. Tal vez la
conciencia la tengamos sólo unos pocos. Sólo se
que mi trabajo es explicar la Constitución y estos días me resulta
especialmente difícil creer en ella.
Mientras tanto uno no pierde la esperanza de que las cosas empiezen a
cambiar y de que se den cuenta de la necesidad de actuar lo más rápido
posible.
Silvia Fdez
|