|
Inicio > Historias > Una interesante opinión-información sobre el problema del fuel: Por Cristina Ribas
Una interesante opinión-información sobre el problema del fuel: Por Cristina Ribas |
2002-12-16 |
Para los que no habeis visto el programa..donde hemos entrevistado a
Joan Albaigés, químico ambiental y miembro del comité científico creado
por el gobierno el dia 11-12 (más vale tarde que nunca, dicen!), puedo
decir que este experto conoce bien este maldito producto porque lo ha
estudiado mucho. Estas son algunas de las cosas que aclaró:
1- El hecho que sea fuel y no petroleo, dentro de lo malo, "facilita"
que quede una pasta compacta y que no se filtre en la arena. Lo que
está claro después de la experiencia del Erika (donde el también
asesoró) es que primero hay que sacarlo mecánicamente (a mano, con
palas o, como mucho con agua a presión) y después se pueden intentar
técnicas biológicas (con bacterias aisladas en el aboratorio) o
químicas. Por lo tanto, es mejor ir sacando fuel y no esperar que
llegue todo porque con una pala (en la mayoría de playas no se puede
acceder con tractores, y tampoco hay muchos) cuesta más sacar dos
toneladas de "pasta" de golpe que no, una ahora, y una después. En
todo caso, no ahorra nada. Además, mientras se limpia la playa los
barcos que "pescan" fuel pueden evitar que llegue más. Estuve en la
isla de Ons (entre Vigo y Pontevedra) el miércoles y puedo decir que el
trabajo es lento pero efectivo. Entiendo, sin embargo, la desesperación
de los voluntarios porque cuando han acabado de limpiar un rincón puede
ser que se vuelva a manchar.
2- Los informes científicos (que desde el viernes por la noche estan en
www.csic.es, juntamente con las fotos del Nautile) dicen que el fuel que
sale está a 10º, por lo tanto es normal que fluya y se escape. No se
solidificará hasta dentro de dos meses ya que la temperatura interior
debe ser e unos 20º. Esta temperatura tan alta viene de la necesidad de
calentar el fuel en los puertos para poderlo bombear. Cuando se cargó
el barco, el fuel estaba a 60º.
La estrategia que está siguiendo el gobierno según las indicaciones de
los expertos es la de intentar sellar las grietas y bombear el fuel
hacia un barco en superficie, antes de estos dos meses. Hay como mínimo
tres empresas internacionales que aseguran que lo pueden hacer.
3- Hay consenso en asegurar que es un gran desastre socioeconómico, más
que estrictamente ambiental. En todo caso el ecosistema maríno, en
conjunto, no se recuperará antes de 3-4 años.
Cristina Ribas
Einstein a la Platja
Barcelona Televisió BTV
Via Laietana 48 A
08003 Barcelona
tel. 93-2688911
Enviado por akin a las 22:45 | 0 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://prestige.blogalia.com//trackbacks/4239
Comentarios
|
|