|
Inicio > Historias > El Gobierno ordenó alejar el 'Prestige' sin pedir informes técnicos externos
El Gobierno ordenó alejar el 'Prestige' sin pedir informes técnicos externos |
2002-12-13 |
-Cascos se basó en la opinión de altos funcionarios y sólo solicitó informes de los expertos cinco días después
-«Esto es muy difícil». La frase comienza a convertirse en un latiguillo habitual en todas las comparecencias públicas de Mariano Rajoy. Ayer volvió a utilizarla para explicar por qué sus palabras del miércoles en el Congreso estaban lejos de ser ciertas.
En su intervención en la Cámara Baja, el vicepresidente del Gobierno dio los nombres de los tres expertos que supuestamente habían participado en la reunión para alejar al Prestige. La Voz de Galicia ya había adelantado una semana antes que esa consulta se produjo el día 19 -día en el que se hundió el petrolero Prestige- y los propios técnicos mencionados lo corroboraron ayer.
Así las cosas, no quedaba otra que admitir el error y Rajoy lo hizo, mostrando de paso su difícil situación: «Por lo visto ayer dije en el Congreso que los capitanes estuvieron en esa reunión. No estuvieron. Pero es que uno tiene que estar a muchas cosas en este momento y no acierta siempre».
Aclarado lo que no ocurrió, el vicepresidente se dispuso a detallar lo realmente sucedido, atendiendo a un comunicado emitido para la ocasión desde el Ministerio de Fomento: «Se consultó al director general de la Marina Mercante, al subdirector de Tráfico Marítimo, al director general de Sasemar y al capitán marítimo del puerto de A Coruña -todos altos funcionarios del Gobierno- y entre ellos se pusieron de acuerdo en la dificultad de hacer entrar el barco en puerto y se lo comunicaron a Fomento, que dio la orden de alejar el petrolero».
Asesoramiento verbal
Según Rajoy, la única consulta a los expertos, que se produjo exclusivamente de forma verbal y sin informes de por medio, se realizó para conocer la posibilidad de llevar a cabo un trasvase del fuel.
La reunión de los técnicos no llegó hasta mucho más tarde. Fue el 19 de noviembre -el Prestige empezó a verter el día 13- cuando hubo un encuentro en el que, aseguró el vicepresidente, 17 expertos consideraron «adecuada» la decisión ya tomada.
Pero la relatada no fue la única rectificación que tuvo que hacer ayer el ministro de la Presidencia. En la rueda de prensa de la mañana aseguró que «se consultó al práctico mayor del Puerto de A Coruña la posibilidad de llevar allí el barco y él respondió que no podía entrar». La reacción del citado práctico, Evaristo Landeira, fue inmediata: pidió una reunión con Rajoy y le aclaró que él nunca se había negado a nada, ya que se le paga «por acatar órdenes», y que lo que sí hizo fue desaconsejar la opción de meter el petrolero en puerto por distintos motivos técnicos. El vicepresidente admitió su nueva equivocación y le pidió disculpas a Landeira.
Asumir responsabilidades
Una vez más, se señaló a Fomento como principal culpable del alejamiento, pero en esta ocasión el propio Francisco Álvarez Cascos hizo declaraciones al respecto: «Asumo la responsabilidad de haber respaldado todas las decisiones y de no haber modificado ni introducido ninguna variación sobre lo que se estaba realizando». Añadió a continuación: «esas decisiones se toman con los datos disponibles en ese momento, y luego es muy fácil en un despacho decir que fueron equivocadas o no». El titular de Fomento aprovechó para asegurar que «los únicos causantes de la tragedia son los armadores, los fletadores y los propietarios de la naviera, no hay nadie más».
También quiso negar la interpretación de Jesús Caldera, portavoz del PSOE en el Congreso, acerca de una información de La Voz -que el periódico corroboró ayer- según la cual se informó a Fomento de que había tres posibles destinos -las rías de A Coruña, Ares y Corcubión- para el Prestige , finalmente rechazados por carecer el ministerio de los medios necesarios.
Los asesores de Cascos:
Director general de la Marina Mercante:
López-Sors, nacido en Ferrol, es ingeniero naval. Fue jefe de inspección de Tarragona y Palamós, y capitán marítimo de Sevilla. Desde el 2000 es director general de la Marina Mercante. Se desplazó a Galicia el día 14 para dirigir la operación. Su departamento dirige la ordenación de la navegación marítima, ejecuta la inspección de seguridad y prevención de la contaminación y otorga las autorizaciones de servicios de navegación.
Subdirector general de Contaminación:
Nogueira fue el predecesor de Del Real al frente de la Capitanía Marítima de A Coruña. También desempeñó este cargo en Tenerife, hasta que en la etapa del gobierno del PSOE fue nombrado subdirector general de Tráfico, Seguridad y Contaminación Marítima, cargo que continúa desempeñando. De él depende el salvamento de las vidas humanas, la lucha contra la contaminación, el auxilio, salvamento y remolque.
Capitán Marítimo de A Coruña:
Del Real es teniente de navío, capitán de la Marina Mercante, piloto e instructor de vuelo de helicópteros. Las funciones de su departamento son el despacho de buques con la potestad de autorizar o prohibir su entrada y salida de aguas españolas, la vigilancia del transporte de mercancías peligrosas, el control de los vertidos y la coordinación de Sasemar. Días pasados fue nombrado director del puerto de Ferrol.
Director general de Sasemar:
Javier Gárate Ormaza es capitán de la Marina Mercante, y lleva dos años al frente de la Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítimo. Fue uno de los primeros expertos que formó parte del organigrama de Sasemar. Estuvo desarrollando el trabajo de salvamento y seguridad en el mar como responsable del primer centro que la sociedad estatal creó en España, en la torre de control del puerto de Tarifa.
La noticia está tomada literal de La Voz de Galicia
Enviado por akin a las 16:28 | 1 Comentarios | Enlace
|
|
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://prestige.blogalia.com//trackbacks/4184
Comentarios
1
|
De: Wences |
Fecha: 2011-12-31 13:05 |
|
Una buena chingada de estos farsarios
|
|
|